sábado, 3 de mayo de 2014

COMENTARIO DEL VIDEO

El video nos habla de las metas y proyectos que nos trazamos en la vida. 
Para lograr cualquier propósito, debemos trabajar duro y ese trabajo nos conlleva a muchos sacrificios. 

Cuando tenemos un proyecto, debemos partir de un sueño, pero a ese sueño debemos ponerle fecha, guía y una  estructura programática, de ahí en adelante nos cuesta trabajar duro para conseguirlo.

Nos explica las diferentes zonas en que nos encontramos en la vida, entre estas: La Zona de Confort, en la que más fácil nos adaptamos, la que conocemos. Son nuestros hábitos, nuestra rutina de vida. 

La otra zona que nos habla es la Zona de Aprendizaje: Cuando aprendemos cosas nuevas, aquí exploramos nuevos conocimientos, es donde observamos, comprendemos y analizamos. Es una zona de nuevas experiencias, nuevas sensaciones, nuevos elementos, que alegran a unos y a otros asusta. 

La Zona de Pánico: Cuando exploramos nuevas experiencias, las cosas que no conocemos. Son las personas que nunca salen, las tienen temor a lanzarse por el miedo de quedar mal parados y otras por temor a no quedar bien.

Para los que se encuentran bien entran a la zona mágica, donde experimentamos los grandes éxitos, es la zona de control, de aprendizajes, añadimos  nuevos conocimientos y entramos a la zona de tensión o zona de control. La otra es la tensión creativa, donde avanzamos, rompemos los temores, los miedos y la tensión emocional, del qué dirán, del miedo a fallar en lo desconocido.

Ante todas estas cosas, esta reflexión nos enseña a confiar en nosotros mismos, a evadir el temor de romper patrones, para el buen funcionamiento de lo que nos proponemos. Esto es  de suma importancia en la Educación, porque la vida avanza, el tiempo no se detiene. Tenemos una sociedad cambiante a cada momento y debemos de ir adecuando los saberes y las enseñanzas a este nuevo modelo de sociedad, sin violentar los valores. 

Si la educación no entra en contacto con estos nuevos saberes, con el uso de la tecnología a las aulas educativas, tendremos un sistema obsoleto y esto es lo que ha sucedido en muchas de nuestras aulas, no queremos ceder al modelo tradicional para educar en una escuela activa, por no romper estos paradigmas. 

Todo esto se logra si nos abrimos a los cambios, en un principio será difícil, pero podemos lograrlo y debemos avanzar, si fallamos en el proceso, no nos podemos quedar estancados, debemos explorar nuevamente nuestra zona de confort y ser pacientes y perseverantes. La educación es bella, pero exige nuevos cambios, en nosotros está asumir el reto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario