lunes, 12 de mayo de 2014

BITÁCORA DE LA TERCERA FACILITACION

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso de la educación juegan un papel preponderante. Lamentablemente su uso en nuestro país ha sido considerado deficiente, por la carencia de una planificación eficaz. Para lograr el propósito que las TICs nos ofrecen es necesario plantearse las 4 preguntas del proceso:
¿Cuáles son las competencias? Saber para qué. Los dominios técnicos de los estudiantes en mira al logro de unos objetivos finales. Como por ejemplo el uso del computador, que no solo está en el dominio del equipo, sino de la utilidad en sí que podemos lograr a través de esta tecnología.
La Planificación. Uno de los problemas fundamentales es este. Queremos caminar sin planificarnos y no nos detenemos a evaluar si verdaderamente nos están ayudando al logro de las competencias. Los buenos programas de innovación promueven el buen uso de la tecnología.
Formación. Pero esto conlleva un estudio profundo para entender el desarrollo profesional requerido para el docente, porque si queremos que lo planificado funcione, es necesaria la formación y la capacitación. No solo quedarnos en la didáctica como arte de dirigir el proceso sino convertirnos en pedagogos para poder enseñar la didáctica.
Evaluación. Continuamente debemos recolectar informaciones que nos ayuden en el proceso para el progreso de nuestro proyecto, implementando iniciativas que dinamicen la formación. ¿Qué estamos haciendo?, ¿Cómo lo estamos haciendo? Y ¿Qué vamos a hacer?. Ya que la tecnología propicia espacios de incidencia y es un medio de interacción, porque por medio de ella se crean espacios para innovar las acciones de información.
Las prácticas educativas tradicionales de formación docente, deben cambiar para ser ajustadas a los nuevos tiempos, para poder ayudar a los estudiantes a desarrollar sus habilidades y competencias. El docente debe formarse y adaptarse.
Para el buen funcionamiento de las TICS es necesario usar la tecnología con un conocimiento práctico o instrumental, pero de una forma inteligente, plantearse el por qué y el para qué, usando nuestra área cognitiva, con una actitud positiva, usando las estrategias y políticas necesarias promoviendo el desarrollo económico del egresado.
LAS FASES DE INCORPORACION DE LAS TICS EN EL PROCESO EDUCATIVO
Dotación o equipamiento: (Metodología y evaluación del proceso)
Capacitación Tecnológica: Donde se dan las competencias necesarias para el manejo de la tecnología. Es hacerlo partícipe del entorno tecnológico.
Capacitación Pedagógica: Porque no basta la mera capacitación, sino llevarla a la práctica, eso es hacer productiva la capacitación, una de las etapas más significativas del proceso. Aquí el docente pasa de la competencia tecnológica a la competencia pedagógica. Eso es trascender lo aprendido.
Evaluativa: Discernir sobre el tema tratado, es ver el proceso, determinar si vale o no la pena o sencillamente no usar la tecnología, es preocuparse por la funcionalidad del sistema.

Pero este proceso debe estar siempre acompañado por guías competentes o tutores. Un acompañamiento permanente, que debe trascender de lo tecnológico a lo pedagógico y debe contar con una planificación que va desde lo pensado hasta lo realizable. Es trascender, dejar de ser oruga para convertirse en mariposa. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario